Memorias: Asamblea Villas Unidas y CAT, comuna de Ñuñoa

Memorias: Asamblea Villas Unidas y CAT, comuna de Ñuñoa

“Estaban circulando en internet las primeras cartillas que sacó Unidad Social y las descargamos porque había vecinos que querían que esto fuera formal, que les interesaba que esto fuera algo reconocido, entonces uno tenía que decirles que sí, que las preguntas que íbamos a discutir habían sido recogidas de un sitio web existente. Y lo que hicimos a nivel territorial fue eso: mi hijo diseñó en photoshop un afiche, lo imprimimos en nuestra casa y salimos a pegar por toda la población convocando para el sábado siguiente, el sábado 26 de octubre, y así organizamos el primer cabildo en el territorio, sin saber si iba a llegar alguien, sin saber nada en realidad, porque mi trabajo territorial, de 20 años, había sido en cualquier territorio, menos en el mío.

A esa primera asamblea llegaron más de 50 vecinos. Al comienzo, todo el mundo se preguntaba quién había convocado: les parecía demasiado bonito el afiche y por lo tanto esperaban que apareciera el alcalde o un militante, pero éramos nosotros -mi hijo y yo- quienes habíamos convocado, como vecinos. Ese fue el primer encuentro: un espacio para darnos cuenta de que éramos vecinos y vecinas del sector. En ese primer cabildo, se decidió mantener el espacio y seguir reuniéndose dos veces a la semana. Así mismo, empezó el debate por instalar la idea de asamblea en lugar del cabildo.

Yo pensé que a la convocatoria iba a llegar gente más joven porque, como estamos cerca de las universidades, hay harto estudiante viviendo acá, pero contrario a lo que pensábamos fue una convocatoria que atrajo mucho a los tres grupos que componen esta población: primero, los “originales”, viejitos y viejitas que se ganaron las casas en los años 60. Segundo, sus hijos, la generación de los hijos nacidos y criados en el sector, que tienen en promedio 50 años. Esa generación llegó muy emocionada porque esto los llevó a revivir las jornadas de protesta de los 80. Y tercero, llegó la generación de jóvenes profesionales, porque acá también está lleno de parejas jóvenes, recién titulados, que tienen el sueño de la casa propia y terminaron arrendando un departamento acá porque es más barato que en la Villa Olímpica o Ñuñork. Por último, llegó también un segmento pequeño de chiquillos jóvenes, de estudiantes secundarios y universitarios. Entonces teníamos allí una fauna muy grande, pero siempre reconociéndole a los “nacidos y criados” un protagonismo mayor. ” ( Daniel Fauré )

 

Descargar: Proyecto Memorias: Entrevista CAT y Villas Unidas PDF 395.6 KB

Imagen: https://www.facebook.com/asambleavillasunidas/

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *