Presentación
Presentación Archivo del Estallido Social de 2019
Mario Garcés Durán
Historiador
Director de ECO, Educación Comunicaciones
El Estallido Social, (también denominado, revuelta popular o levantamiento ciudadano) del 18 de octubre de 2019 impactó en tal grado a la sociedad chilena que bien se puede decir, que cambió el curso de su historia. Chile ya no sería el mismo, por cuanto la movilización social desestabilizó el orden conocido hasta esa fecha y en un plazo -tal vez muy breve- provocó una reacción de la clase política chilena que dio lugar al Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución el 15 de noviembre de 2019. Es decir, bastó un poco menos de un mes de movilizaciones de diverso tipo para que se insinuará una “forma de salida” institucional del conflicto social y político a que dio lugar el Estallido.
El Acuerdo (parlamentario) del 15 de noviembre no fue, por cierto, inocente ni muy democrático en su gestación ni en sus propósitos. Acogió la demanda por una nueva Constitución (su mayor mérito), pero buscó establecer el control sobre el proceso fijando un quórum de 2/3 para aprobar el nuevo articulado de la Constitución y al mismo tiempo, estableció un modo de selección de los futuros constituyentes siguiendo el modelo de la elección de parlamentarios. Estas y otras trabas se han venido modificando en el tiempo, y por vía práctica se ha logrado bloquear o moderar el control sobre el proceso constituyente al que aspiraba la clase política chilena.
Este ha sido probablemente una las mayores novedades de la política chilena de los últimos meses. En el campo estrictamente electoral los resultados del plebiscito del 25 de octubre de 2020 (que buscaba dirimir el rechazo o apruebo de una nueva Constitución) fueron más que contundentes, casi un 80% de los electores se pronunciaron en favor del Apruebo el cambio constitucional; y, en la elección de constituyentes, la mayor novedad fue la “lista del pueblo” y los independientes, en un sentido más amplio, que representan prácticamente un 60% convencionales elegidos. La derecha no alcanzó el tercio de los convencionales que le habrían permitido ejercer un derecho de veto en la Convención Constitucional.
Los diversos escenarios del cambio: la calle, los movimientos sociales y las instituciones
El Estallido que se inició el18 de octubre de 2019 tuvo como escenario principal la calle, y como actores, especialmente a los movimientos sociales y la sociedad civil. Marchas en los barrios y en las grandes avenidas a lo largo y ancho del país, ocupaciones de plazas con alta carga simbólica, cabildos y asambleas en los barrios y colectivos o agrupaciones de los movimientos sociales.
Sin embargo, el otro escenario por el que ha transitado el malestar y el cambio ha sido el estatal-institucional, es decir el gobierno, el congreso, los tribunales de justicia, y en la última etapa, los procesos electorales.
Esta dualidad de escenarios ha sido una constante en Chile en el ejercicio de la “gobernabilidad” y los procesos de cambio social, que ha dado lugar a las más diversas tensiones, distancias y polémicas entre la sociedad y el Estado, los movimientos sociales y los partidos políticos, los ciudadanos y las instituciones.
Tal vez el mayor desafío democrático en el Chile de hoy se relaciona con los modos en que se va resolviendo esta tensión en favor de los ciudadanos, los movimientos sociales y la sociedad civil.
El Estallido social de octubre de 2019 generó muy pronto diversas iniciativas de encuentro y deliberación ciudadana. Al principio, cabildos, pero luego se multiplicaron las Asambleas Territoriales.
La movilización social y la deliberación en Asambleas nos parece que fueron dos componentes fundamentales no solo del Estallido o la “revuelta”, sino del proceso de democratización que comenzó a vivirse en la sociedad chilena, a partir de 18 de octubre de 2019.
Y como reiteran hoy los constituyentes elegidos para la Convención, nada de lo que estamos viviendo hoy sería posible si no fuera por el Estallido Social. Pues bien, esta ha sido la misma razón que nos movilizó en ECO, Educación y Comunicaciones para elaborar un mini proyecto de investigación que denominamos “Memorias y aprendizajes del Estallido Social en el Chile de hoy”.
Este proyecto se organizó para alcanzar distintos objetivos, durante el año 2020:
a) Promover la reflexión y relatos en torno al proceso territorial, los sentidos de la movilización y los aprendizajes adquiridos en este periodo.
b) Registrar y documentar la memoria y reflexión comunitaria del actor urbano popular respecto al estallido a través de entrevistas individuales y/o colectivas en formato audiovisual.
c) Crear un archivo oral digital de la memoria del estallido con tal de nutrir los procesos sociales en curso y para el estudio de nuestro pasado reciente.
d) Generar espacios presenciales colectivos de devolución en los mismos territorios para aportar en la profundización y dinamización de los diálogos comunitarios.
Ciertamente la pandemia del coronavirus alteró nuestras metas y los ritmos del trabajo, programados para el año 2020. Producto del estado de emergencia sanitario y de las medidas de confinamiento, no pudimos realizar talleres ni entrevistas colectivas en los propios territorios; tampoco generar espacios de devolución en los territorios y más difícil aún fue concretar la idea de un archivo oral, como imaginamos en los inicios.
De este modo, debimos ajustar nuestros propósitos, de tal modo que el proyecto de memorias y aprendizajes del Estallido, cuyos principales resultados presentamos en el siguiente Archivo, quedó reorganizado de la siguiente manera:
a) Entrevistas con dirigentes de las Asambleas Territoriales;
b) La producción de un número de la Revista Cal y Canto con una síntesis de las entrevistas (Revista Cal y Canto Nº 8, en proceso de edición);
c) Recopilación de documentos relevantes producidos por los actores movilizados;
d) Selección de artículos y documentos de elaboración propia;
e) Acopio de audiovisuales de circulación masiva y algunos producidos por ECO;
f) Realización de una Bitácora de los acontecimientos de Estallido, tanto de Santiago como de algunas provincias.
g) Producción de un Archivo documental del Estallido Social.
La realización de este proyecto y de este Archivo ha sido posible gracias a los aportes de la Plataforma MERCOSUR Social y Solidario; el Comité Católico en contra del Hambre y por el Desarrollo (CCFD, Francia) y la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Trabajaron en este Equipo, coordinados por Mario Garcés, los siguientes profesionales: Edward Murphey, Juan Enrique Ortega, Patricio Rivera, Daniela Zubicueta y Paulina Zubicueta
Imagen: Patricio Rivera Moya -ECO